lunes, 10 de marzo de 2014

¿Son aconsejables para tener en casa?

Este perro es ideal para un piso pequeño; necesita ejercicio durante unos 55 minutos diarios.
No es un perro ideal para grandes caminatas pero es un buen animal de compañía, muy juguetón, activo y defensor del dueño. Es un perro muy casero, le encanta estar en casa en compañía de sus dueños.

¿Cómo son?

Debido a su adaptabilidad, tranquilidad y a que es poco ladrador, el bulldog francés es una raza ideal para la vida en un apartamento o piso. Se adaptan bien a las casas. Prefieren los climas fríos ya que son bastante sensibles a las altas temperaturas. Es aconsejable evitar exponerlo al calor fuerte y tener cuidado con el sobrepeso, que podría causarle problemas respiratorios.

Las necesidades de acicalado del bulldog francés son mínimas, se adapta bien a la vida de interior y no necesita hacer mucho ejercicio, aunque como todo perro sí requiere que le saquen a pasear diariamente.

El sonido que hacen los ronquidos tanto por la noche como de día son característicos de la raza pero si el sonido es exagerado o se ve claramente que el cachorro le cuesta respirar, se trata de un defecto que puede acarrearle graves problemas de salud.

Las complicaciones más frecuentes están relacionadas con desproporciones en el tamaño o exceso de peso y pueden ser tan graves como la dificultad respiratoria, complicaciones cardíacas y problemas de columna. Todos ellos son fáciles de prevenir eligiendo un cachorro de padres sanos y de tamaño adecuado y vigilando la dieta.

La raza tiene una predisposición preocupante a desarrollar diversos tipos de cáncer, malformaciones congénitas y alergias en la piel, pero un ejemplar elegido adecuadamente tendrá una vida plena y feliz durante al menos doce años

chatrooms y foros


Los chatrooms son sitios web dedicados a la conversación entre usuarios en tiempo real, se consideran el origen de las redes sociales.

Aunque cada vez son más los usuarios que las abandonan en beneficio de las redes sociales, aun existen.

Los usuarios del chat se identifican con seudónimos. La falta de veracidad en sus identidades de los usuarios, ya que el único parámetro real conocido es el correo electrónico es la razón por la que los grupos de conversaciones suelen ser configurados con conocidos.
 
La comunicación en el chat es instantánea y directa. La conversación suele ser por escrito, por lo que al intentar tener un ritmo rápido, se tiende a escribir los texto abreviando palabras.

Un foro en internet, es una aplicación web que se usa para hacer discusiones u opiniones en línea. 

Dicha aplicación suele estar organizada en categorías que contienen foros. Estos últimos foros son contenedores en los que se pueden abrir nuevos temas para hablar en los que los usuarios de la web responderán con sus opiniones.

Un foro tiene una estructura ordenada en árbol. Las categorías son contenedores de foros que no tienen uso ninguno a parte de "categorizar" esos foros. Los foros, a su vez, tienen dentro temas que incluyen mensajes de los usuarios. Son una especie de tableros de anuncios donde se intercambian opiniones o información sobre algún tema. La diferencia entre esta herramienta de comunicación y la mensajería instantánea es que en los foros no hay comunicación a tiempo real, sino nada más se publica una opinión que será leída más tarde por alguien quien puede comentarla o no.

Los foros permiten el análisis, la confrontación y la discusión, pues en ellos se tratan temas específicos de interés para un grupo de personas. Dependiendo del foro, se necesitará registrarse para poder comentar o se podrá hacerlo de forma invitada.

jueves, 20 de febrero de 2014

¿Qué son?

El bulldog francés es una raza de perro pequeña originaria de Inglaterra, establecida como tal a finales del siglo XIX. Fueron criados, por primera vez, por encajeras en Inglaterra y luego en Francia cuando se desplazaron por la Revolución industrial. No obstante, América y Francia han desempeñado importantes papeles en el desarrollo de esta raza.
El bulldog francés (que fue también apodado el "perro perfecto"), es considerado un moloso de talla pequeña. Sus inicios se hallan en Inglaterra, con el bulldog inglés, su pariente más cercano, descendiente de las razas tipo mastiff. Y como todos los dogos, su origen se remonta a los molosos de la región de Epiro en Grecia y del Imperio romano.